
DAKAR & GRINSER
PUNKS DIGITALES
Christian Kreuz y Michael Kuhn proceden de Munich y acaban de editar«Are You Really Satisfied Now?» (Disko B/So Dens, 99), un disco sucio y directo, capaz de acercarse al punk electrónico, al electro y a sonidos más densos, sin hacernos olvidar –eso sí- de dónde proceden. Ya se lo dije hace unos meses, nada de techno elitista.Y aquí están ellos para dar su punto de vista sobre una música y un disco (con invitados como Miss Kittin y Patrick Pulsinger) que no maravilla, pero agrada. Kreuz se sienta a mi derecha, Kuhn a la izquierda. Alejado, el camarero del hotel en el que se hospedan mira desconfiadamente a este par de chicos enfundados en tejanos gastados y en unas cazadoras de cuero que más bien les definirían como seguidores de los Ramones o Dictators. ¿Será que se trata de sus personajes, de DAKAR & GRINSER? Pues más bien no. Kreuz y Kuhn demuestran ser unas personas muy centradas y muy normales, claro que aún no son nadie en esto de la electrónica. Su disco merece atención, pero resulta muy sencillo entender por qué su Dj set en Barcelona apenas reunió a un pequeño grupo de aficionados. Veremos en unos meses que tal les andan las cosas. Por el momento, tanto ellos como un servidor están contentos con «Are You Satisfied Now?». «Estamos orgullosos del disco porque no sólo refleja cómo somos a nivel musical, sino que también deja entrever cuál es nuestra actitud con respecto al rock y a la música electrónica. Creemos que tenemos un sonido especial y que nuestro disco es muy variado. En él puedes encontrar desde canciones que son casi house, a temas que son muy meláncolicos. Y eso ocurre porque somos personas. No es posible que siempre te sientas igual, pasas por momentos distintos y eso se tiene que reflejar en la música». De todas formas, una cosa es que su disco me guste, y otra bien distinta es aceptar que han dado con nuevos sonidos, con esos sonidos «que no habías imaginado antes». Vamos, que no es eso. «Hemos escuchado montones de música y no solamente música electrónica. Desde hip hop a rock y eso debe reflejarse en nuestra forma de trabajar. Por eso en nuestro disco hay canciones que pueden hacer bailar, pero lo principal es que hay música seria. No hablamos de sexo o de drogas en broma, son temas que tratamos y que vemos desde nuestro punto de vista. El problema de muchos discos de música electrónica es que orientan todas sus canciones en una única línea musical y eso acaba aburriendo. Nosotros teníamos claro que con tantas ideas distintas nuestro disco iba a sonar variado. Trabajamos los dos juntos y aunque nuestras influencias son muy parecidas, en un momento determinado uno de nosotros puede aportar alguna idea funk o punk o lo que sea y darle un giro a la canción en la que estemos trabajando en ese momento. Dices que te gustan más los temas más duros, pero esa es solamente una faceta nuestra». De todos modos, si algo puede dar popularidad a Dakar & Grinser será su relectura del «I Wanna Be A Dog» de Stooges, un tema del que no se han firmado precisamente pocas versiones. «Lo acepto, pero creo que lo importante no es que una canción se pueda haber versioneado muchas veces, sino que cuando te atrevas a hacerlo seas capaz de darle tu parte de personalidad y conseguir que sea distinta. Tenemos unos veinte años, así que no vivimos aquellos tiempos, los de los Stooges, pero sí sé lo que sentimos cuando escuchamos su música. Así que me gustaría decir que lo nuestro no es una versión, sino una interpretación. La verdad es que refleja perfectamente cómo nos sentíamos en ese momento, en el momento en que la hicimos».
Autor: Joan S. Luna Fotografia: Archivo
Tomado de : MONDO SONORO. Publicación española dedicada a la música, y cuando digo música quiero decir música
http://www.mondosonoro.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario